Claves para mejorar la convivencia con tu caniche

El poodle es un animal que debe integrarse de forma plena en su entorno social: la familia, la comunidad de vecinos, el barrio, etc. Para ello, el propietario debe poner todos los medios a su alcance y apoyarse en los profesionales, sólo así conseguirá que la convivencia sea gratificante y «sin problemas».

Bichon poodle mixLa convivencia del poodle con el núcleo familiar será mejor cuanto más nos aproximemos al cumplimiento de una serie de puntos fundamentales: la elección del animal adecuado, el consenso familiar en las pautas educativas, el cumplimiento de los horarios y rutinas establecidas, la adecuación de las capacidades de cada familiar a las obligaciones para con el poodle y proporcionar la educación básica adecuada, supervisada por un educador en positivo.

El entorno social «fuera del hogar» nos exige una serie de obligaciones que vienen marcadas por las distintas legislaciones de los ayuntamientos, comunidades autónomas, etc. Dada su importancia, debemos informarnos, ya que «el desconocimiento de la ley no exime de la responsabilidad de incumplirla».

Aparte de cumplir con las obligaciones legislativas, debemos actuar correctamente, es decir, como seres educados.

A este respecto, debemos respetar a las personas que no quieren convivir con mascotas, ya que de nuestra actitud depende la mejor o peor integración de los animales de compañía en nuestra sociedad.

Asimismo, debemos controlar los ladridos del animal, sobre todo cuando se queda solo, y pasearlo provisto de collar y correa, así como un bozal cuando el carácter del animal o la legislación lo indiquen.

También debemos recoger las deposiciones de nuestros animales de la vía pública, algo tan importante como no acariciar a otros poodles sin preguntar a su propietario.

De la misma forma, intentaremos evitar el contacto de desconocidos con nuestro poodle sin nuestra supervisión.

Por último, el propietario es el único responsable de las acciones de su poodle, así que es conveniente la contratación de algún tipo de seguro, no sólo porque lo exijan las normativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *