En nuestro caso se trataba de un viaje nacional de 600km.
Las opciones que teníamos eran las siguientes:
Tren: descartado, ya que nuestro perro pesa 9kg y el máximo permitido por Renfe es de 6kg.
Autobús: descartado, ya que el viaje era de 6h y el perro debía viajar en el maletero, sin ventilación ni seguridad.
Empresa de transportes: descartado, ya que lo recogían un día y lo entregaban al siguiente, sin saber qué era del perro en todo ese tiempo.
Decidimos probar con el avión, ya que reducíamos el tiempo de viaje a 1h y la regulación a la que están sometidas las compañías aéreas nos daba seguridad. Después de leer en muchos foros y webs diferentes informaciones sobre viajar con perros en avión estábamos asustados, pero no teníamos otra opción.
El caso de Spanair:
- Sólo pueden transportarse perros y gatos.
- El transporte de animales en cabina debe comunicarse en el momento de realizar la reserva. Si se hace por internet, es necesario llamar por teléfono para confirmar que el perro viajará con nosotros.
- Los animales deben llevarse en un transportín cerrado especial para animales vivos, no superando los 6 kg en total. Las medidas no deben superar 50x40x25. Estos perros podrán acceder a cabina.
- Si no cumplen estos requisitos deben transportarse en el compartimiento de carga (excepto perros lazarillos), con un transportín homologado por IATA, con las medidas adaptadas al perro. El animal tiene que poder estar de pie y voltearse sin problema.
- Para su aceptación, deberá cumplimentar un formulario que le será entregado en el mostrador de facturación de Spanair en el que se exime a la compañía de cualquier responsabilidad sobre el transporte del animal.
Normas de AENA. Ver archivo PDF original (información consultada el 23/05/2009):
Viajar con animales de compañía
Normas sanitarias
AEROPUERTOS ESPAÑOLES
Antes de iniciar un viaje con su mascota, debe tener en cuenta que los desplazamientos de los animales de compañía están regulados por normas sanitarias comunitarias o nacionales para garantizar su salud y la de las personas.
El incumplimiento de estas normas da lugar a situaciones poco agradables para los animales y sus dueños, con inmovilización de las mascotas en instalaciones de cuarentena o la reexpedición del animal al país de origen.
En esta publicación, Aena y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación le ofrecen información básica sobre las citadas normas sanitarias.
Con ella, quieren ayudarle a que el viaje con su mascota a través de los aeropuertos de la red de Aena sea lo más fácil y cómodo posible.
Reglamento CE 998/2003(1)
1. Viajar con perros, gatos y hurones
Si el número de animales de compañía que transporta una persona o su representante es superior a cinco se considerará partida comercial y se le aplicarán las normas de importación.
COSAS QUE DEBE SABER
Animal de compañía
Perros, gatos, hurones que viajen en el mismo medio de transporte que su dueño (o un representante de éste).
Representante del propietario
Cualquier persona que se responsabilice del animal durante el viaje en representación del propietario.
Sistema de identificación electrónico – Microchip
Deberá cumplir con la norma ISO 11784 o el anexo A de la norma ISO 11785. En caso contrario, el propietario o su representante deberá facilitar los medios para su lectura.
Vacunación antirrábica
Se realizará con una vacuna inactivada de por lo menos una unidad antigénica por dosis (norma OMS).
Valoración de anticuerpos neutralizantes(2)
Se realizará en un laboratorio autorizado por la UE a partir de una muestra de suero tomada por un veterinario facultado, al menos treinta días después de la vacunación y tres meses antes del desplazamiento.
Nivel satisfactorio de protección: como mínimo 0.5
Ul/ml. Para el Reino Unido, la muestra de suero debe obtenerse 6 meses antes de la salida del animal.
Pasaporte
Documento oficial establecido para los animales de compañía de origen comunitario.
Acondicionamiento
Los animales deberán ir debidamente acondicionados en jaulas o contenedores que pueden ser obtenidos de la compañía aérea. La jaula tendrá una identificación clara de la dirección y teléfono del propietario. Comunique a su compañía aérea su intención de viajar con un animal de compañía.
Países del entorno geográfico de la UE(3)
Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Suiza y Vaticano.
Países terceros incluidos en la lista(4)
USA, Rusia, Canadá, Japón y Australia entre otros (ver lista actualizada).
Países terceros no incluidos en la lista(4)
Resto de países que no aparecen en ninguno de los puntos anteriores.