Cómo denunciar malos tratos en animales (Chile)

MALTRATAR A UN ANIMAL ES UN DELITO
¡Denúncialo! No seas cómplice con tu silencio.

Artículo 291 bis del Código Penal, Chile:
“El que cometiere actos de maltrato o crueldad con animales, será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo y multa de uno a diez ingresos mínimos mensuales o sólo a esta última”.

¿Cómo denunciar?

  1. Entablar denuncia (puede ser verbal o escrita) en Carabineros, Investigaciones o Fiscalía más cercana al lugar de los hechos.
  2. Tras la denuncia, el Ministerio Público nombra a un fiscal para investigar la causa a las cual se le asigna un número (R.U.C.) que permite identificarla y hacerle un seguimiento para informarse de los avances.
  3. Cuando el denunciante es llamado a ratificar su denuncia a fiscalía debe: asistir puntualmente y acompañar la mayor cantidad de antecedentes que sustenten la denuncia. No debe olvidar  preguntar por el R.U.C. de la causa y el nombre del fiscal a cargo y de su asistente.
  4. El fiscal investiga los hechos, cita a los testigos y solicita las pruebas. Además, puede tomar decisiones importantes desde el instante de su nombramiento si considera que las circunstancias lo requieren, por ejemplo: adoptar medidas con carácter de urgente para proteger y auxiliar al animal víctima de maltrato, que el agresor no se acerque al animal, incluso su incautación.

Consideraciones

NO todas las denuncias terminan en una investigación, por lo que en algunos casos es necesario interponer una querella para lo cual se necesita un abogado. El proceso es lento.
Pese a esto, no te desanimes y denuncia, es la única forma de que la justicia y las autoridades entiendan que los animales no están solos y que la ley debe aplicarse.

¿Cuándo denunciar?

Cuando una persona o grupo de personas (incluyendo menores de edad) provoca un sufrimiento, atenta o pone en grave riesgo la salud y bienestar (físico y sicológico) del animal, sea o no de su propiedad.

El sufrimiento puede ser causado de muchas formas, por ejemplo: tortura, zoofilia (violación), quemadura con fuego o con agua caliente, golpizas, ambiente insalubre, mantener al animal encerrado en espacios demasiado pequeños, mantenerlo aislado sin ninguna clase de estímulo o permanentemente amarrado.
El dueño del animal es especialmente responsable de tenerlo en buenas condiciones de salud. Por lo mismo, el que teniendo a un animal no le da agua fresca, alimento, abrigo del sol, de la lluvia y del frío, ni le auxilia en la enfermedad o accidente (pudiendo hacerlo), no permite que otros lo hagan (impidiendo que el animal sea rescatado o auxiliado) está cometiendo un acto de maltrato animal, o sea un delito.

¿Quién denuncia, cuándo y cómo?

Como se trata de un delito de Acción Pública la denuncia puede ser efectuada por cualquier persona que haya tomado conocimiento de los hechos de maltrato y desde ese mismo instante dirigirse a Carabineros, Policía de Investigaciones o la Fiscalía más cercana al lugar de los hechos.

Es importante que el maltrato pueda ser demostrado por medio de fotografías, grabaciones, informes o nombres de testigos. Idealmente las lesiones y señales de maltrato deben respaldarse con un certificado médico veterinario. Asimismo, es importante individualizar al autor; si esto no es posible al menos señalar elementos que sirvan para identificarlo (domicilio, lugar de trabajo, entre otros).

En la medida en que tanto la denuncia como su posterior ratificación ante fiscalía sea acompañada de antecedentes claros y precisos que la sustenten, mayor es la probabilidad de obtener resultados positivos, tales como:  que el fiscal a cargo inicie una investigación, que ordene el decomiso del animal, que solicite al Juez de Garantía medidas de protección con carácter de urgente, entre otras.

Para saber dónde te corresponde denunciar:

Fiscalía Local de Viña del Mar: Viana 135; Fono: 2655800
Fiscalía Local de Valparaíso: Molina 150; Fono: 2328000

COALICION CEFU: Control Etico de la Fauna Urbana www.cefu.cl
OPPA: Organización para la Protección Animal de Viña del Mar www.oppachile.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *