Primer día de apareamiento.
- Los espermatozoides viajan en busca de los óvulos maduros.
1ª semana
- La fertilización ocurre.
- 2 embriones de células en el oviducto.
2ª semana
- Embrión será de 4 células al comienzo de la semana y de 64 células a finales de semana.
- Embrión entra en el útero.
- Alimentación pequeñas cantidades de suplementos de proteína de alta, tales como huevos, carnes magras del músculo (no de cerdo) o el hígado es una buena práctica.
3ª semana
- Los embriones se implantan a lo largo de la pared del útero.
- Durante las próximas dos semanas los órganos más importantes se desarrollan.
- Los pezones empiezan a volverse de color rosado y a crecer.
- Puede perder el apetito durante esta semana.
- Pueden ocurrir náuseas del embarazo.
4ª semana
- Las náuseas del embarazo deben desaparecer y volver el apetito.
- Uno de los primeros síntomas del embarazo es que la hembra ‘adopta’ un juguete.
- Desarrollo de los ojos y la médula espinal y forma de la cara del feto.
- La piel en la barriga y alrededor de los pezones se vuelve más fina.
5ª semana
- El veterinario puede detectar el embarazo (85% de exactitud) por el palpamiento del abdomen. El diagnóstico por rayos X suele ser posible después de 45 días (95% de precisión para la determinación del número de cachorros).
- Usted puede ser capaz de sentir los pequeños cachorros – que serán las pequeñas protuberancias en el abdomen.
- Desarrollo de los dedos, bigotes y las garras.
- Se cierran los ojos y se puede determinar el género de los fetos.
- Los cachorros se consideran ahora completamente desarrollados como perros miniatura.
- Puede ganar un poco de peso sobretodo si van a nacer más de 1-2 cachorros.
6ª semana
- Durante las últimas semanas, las necesidades nutricionales son casi el doble. Dele pequeñas comidas varias veces al día.
- Se recomienda dar comida para cachorros hasta el fin de la lactancia.
- Aumente la cantidad de agua disponible para beber.
- Las glándulas mamarias se oscurecen y crecen.
7ª semana
- Ella puede triturar papeles, mantas o ropa de cama en un intento de construcción del nido en las últimas semanas.
- Durante las últimas 2 semanas, su mascota puede ponerse irritable y deben evitar el contacto con niños pequeños.
- El ejercicio moderado es necesario. No obligue a la perra a descansar ni a hacer ejercicio vigoroso. Realice períodos de juego
- suave y paseos cortos.
- Se empieza a caer el pelo del abdomen.
8ª semana
- Ella empieza a pasar más tiempo sola y preparándose.
- Los pechos empiezan a tomar forma a medida que empieza a producir leche.
- Empieza a buscar un lugar donde tener a los cachorros. Asegúrate de tenerle una cesta o caja preparada.
- Ella puede que no tenga tanto apetito en este periodo. Tiene el abdomen lleno de crías.
- Ya puedes sentir a los cachorros moverse.
- Intenta acostrumbrarla a estar en la caja donde dará a luz.
9ª semana
- Es necesario limpiar bien con agua calentita la zona de los pezones y vulva. También se aconseja recortar el vello alrededor de los pezones para facilitar el acceso a los cachorros para alimentarse.
- Puede ser que salga leche de los pezones.
- Va a bajar la temperatura corporal y esto se nota al tacto.
- Puede que muestre signos de cansancio, busque un lugar para descansar.
- Estará reposando unas 12-24 horas antes de dar a luz.
Fecha prevista de parto.
- La media son 62 días, pero puede ocurrir desde el día 58 hasta el 68. Ella se acostará todo el tiempo.
- Esté atento a la bajada de temperatura.
- El apetito desaparecerá cuando se aproxime la fecha del parto.
- Puede observarse un fluido de la vulva.
- Mientras dilata, puede estar acostada, inquieta, incluso vomitar.
- El primer cachorro nacerá a las 4 horas de haberse puesto a dilatar.